28 abr 2020

tHis.CanNOt.cOntInUE - NieR:Automata

























Titulo: Nier: Automata
Genero: RPG accion
Desarrollado por: Platinum Games + Yoko Taro
Publicado por: Square Enix
Año de Salida: PS4 2017

Otro juego que compre y jugue por recomendacion. Aunque este era mas seguro que me gustara, por que las personas que me lo recomendaron, son fans de Xenogears. Asi que ya medio sabia que tipo de historia esperar.Admito que soy muy mala en los juegos de accion como este. Pero afortunadamente se sintio bastante fluido y podia cambiar la dificultad si se volvía muy frustrante, sin consecuencia alguna. Agradezco mucho ese tipo de funciones. Y si, no jugue el primer Nier por que hicieron una cochinada con los cambios para la version americana. Si, ya se que no era demasiado relevante pero si se fue razon suficiente como para dejarlo pasar. Aun tuve oportunidad de jugarlo prestado y decidi no hacerlo (muy mal de mi parte, ya se). Conocia medianamente el trabajo de Yoko Taro, por que me toco ver a alguien jugar parte de Drakengard en el Ps2 (Manah cantando, aun es aterrador), me parecio muy interesante la propuesta, pero al ser juego de accion, no le segui la pista al resto de los Drakengard. Compre Nier Automata, hasta que estuvo barata la edición "game of the YorHa" aunque no estoy segura si realmente aproveche el DLC incluido.



Si, creo que habia visto muchisimas imagenes de 2B y sus fabulosos 234523452345234523 poligonos de trasero. Aun así sabia poco o nada de la historia del juego en general. Obviamente tachado de pretencioso y existencialista por algunos. Admito es mi tipo de juego, que no sienta bien con todos y que la historia tiene muchas interpetaciones. Obviamente, cuando la intension en la narracion es de mediana a sumamente marcada, contrario a mi experiencia anterior, que era absurdamente ambigua.  Al ser un juego, con mas tendencia a la accion; tuve muchas dudas. No tengo la destreza ni la paciencia necesaria para los juegos mas enfocados a la accion y precision de botones. Afortunadamente; entre la opcion de bajar la dificultad, y que el juego es algo permisivo al respecto. Y las multiples mejoras y añadiduras al gameplay, se vuelve una experiencia agradable.

El juego puede ser lo que conocemos comunmente "de botonazo". Yo no soy buena en eso, admito que era muuuuuy random al presionar botones. Aunque sorpresivamente para mi, inicias con una secuencia de "bullet hell" que honestamente; desconocia que era una de las caracteristicas del Nier anterior. Sip, mori MUCHAS veces en el tutorial, al menos me dieron uno de los 26 finales. (Broken(W)ings). Y aun fue mayor mi sorpresa con las secciones de hacking, que son todavia mas enfocadas al bullet hell.  Segun las armas que tienes equipadas, es el tipo de combos que puedes usar  y la duracion de los mismos. Yo use la opcion mas "basica" que es una espada pequeña y una espada grande. La espada pequeña es mucho mas rapida tanto en tiempo de reaccion como en la duracion del combo. La espada grande es para complementar el combo iniciado con la espada pequeña, es mucho mas lenta de manejar y el combo aunque es mas corto, es bastante poderosa, por lo que es recomendable utilizarla ua una vez que el combo de la espada pequeña fue utilizado y que retrasa o incapacita a los enemigos. Tambien se pueden combinar los puños o patadas. asi como que eventualmente consigues lanzas, martillos, y otros tipos de espadas grandes.  



Ademas cada androide tiene un "pod" de compañia que ayuda con disparos, a enfocar a los enemigos, y un ataque fuerte para complementar. Personalmente no me di cuenta del sistema de targeting hasta ya avanzada la historia y si hice un poco mas dificil el juego de lo que realmente es. Ademas el  Pod puede disparar constantemente, y si, cobardemente hubo algunos enemigos que solo me puse a correr alrededor de ellos y les dispare hasta que murieron. Tienes tambien la opcion de esquivar con el boton L2, esquivar en ocasiones te daba la oportunidad de atacar de manera inmediata y asi sorprender al enemigo. Es altamente importante combinar TODAS las opciones (ataques, esquivar y pod) para realmente sacarle provecho al sistema de batalla. Yo una vez que descubri el targeting, lo importante de esquivar y los disparos constantes del pod, ya basicamente tenia dedos permanentemente en esos botones, ademas de combinar los botones para el combo normal. El sistema de esquivar es bastante permisivo, y muchas veces te evita el daño en situaciones practicamente imposibles o implausibles. Podria decir que esto es una falla, pero para mi es un acierto. Le quita un poco de frustracion, en ocasiones que la dificultad podria ser sobrecogedora, o situaciones donde el juego intensionalmente te llena de enemigos constantes. 

El pod puede ser mejorado y durante el juego obtienes mas opciones de ataque fuerte para el mismo. Personalmente, aunque probe las otras opciones, no se si fui floja o realmente era mas util el rasho laseer que tienes desde el principio. Tambien eventualmente consigues otro Pod con ataques no son disparos unicamente, el juego te da opcion de cambiarlo con un boton, asi que tienes doble combinacion posible y de acceso instantaneo. Haciendo mas versatil e util el Pod. Lamentablemente consegui los items para actualizarlo y mejorarlo ya MUY tarde en mi partida ( ya iba a mas de la mitad de la segunda vuelta), as que pase la mayoria del juego con el  Pod basico.  

Todas las espadas y las armas, tienen hasta 4 niveles de mejora. Una manera de incentivar el mejorar todas las armas posibles, es que cada arma te cuenta su historia. Consta de un pequeño parrafo de la historia cada nivel, asi que aunque no la uses, si tienes los items, puedes mejorarla. Y asi conocer las pequeñas historias que te cuenta. Se me hizo un metodo sumamente original y creativo, donde le das pequeñas recompensas al jugador por su esfuerzo. Al menos para mi fue efectivo, aunque probe los otros tipos de armas, realmente ninguna me fue tan "facil" de usar como la espada. Afortunadamente hay variantes de la misma con diferentes movimientos durante su combo y con afinidades elementales. Esto da bastante variedad, y versatilidad a esta opcion.

Creo que la opción de personalización que mas disfrute y cuide, fue la instalación de chips. Puedes instalar diferentes chips para aumentar tus ataques, tu velocidad, la frecuencia que los enemigos dejan items, etc. Es una opción que admito, consume muchísimo dinero, pero sin ella, no hubiera podido terminar el juego. Una vez que incremente la capacidad maxima de chips a instalar, y me dieron los chips donde recuperas vida al matar enemigos o dañarlos. Deje de morir prácticamente, salvo por descuido o estupidez de mi parte. Me gusto la influencia de FromSoftware, de que si mueres, tus chips se van contigo, pero si regresas a donde moriste, puedes recuperarlos y volverlos a equipar. Desconozco si es idea original de FromSoftware, pero definitivamente fueron quien lo hicieron popular. Mas delante tienes la opcion de fusionar todos los montones de chips que obtienes de eliminar a los enemigos, y hacer una version mas fuerte de los mismos. Ademas de los que obtienes de cofres, esta es la otra forma de tener chips practicamente unicos, que hacen que valga la pena regresar el por el set de chips. Admito que en muchas ocasiones fui bastante cobarde y si me veia en una situacion de la que fuera poco probable salir con vida, cambiaba mi set de chips, asi, si moria no iba a perder nada de valor. Aun asi, hubo algunas ocasiones en que si perdi algunas cosas, los que mas me dolian eran los de obtener mas experiencia, pues recibias relativamente pocos, y los que podias comprar no eran de aumentos muy significativos.

Tienes tambien la opcion de que el juego elija los chips por ti, enfocados en balance, ataque, defensa, soporte, etc. Pero la verdad siempre me ha gustado mas ser yo misma quien haga ese tipo de designios. Lo puedo adaptar mejor para mi estilo de juego.  Y si pasaba considerable cantidad de tiempo acomodandoles. La dinamica para esto es basada en  "slots" tienes una capacitad determinada de slots, y entre mas unica o potente es la hablidad que quieres agregar, consume mas slots. Pero no es solo simplemente dar la instruccion. Tambien debes "acomodar" dichos chips en el espacio. Asi que si dejaste algun hueco, aunque en tengas el numero de slots libres, si no estan todos juntos o en el lugar adecuado, no vas a poder poner mas chips. Era un poco dificil saber si ya lo habias dejado pegado al chip, o si habias dejado un pequeño espacio entre ellos. Un detalle original es que dentro de estos chips, estan los detalles de UI (user interface) que ves tu jugador en la pantalla. Puedes quitar el mapa por ejemplo, o la barra de vida. Tambien hay un chip de tu sistema operativo, y si, puedes quitartelo. Pero eso ultimo significa morir y sacar otro de los finales ( Fa(T)al Error ). Yo soy bastante paranoica con estar guardando, asi que no me afecto demasiado cuando lo hice, pero si es una grave consecuencia por andar de curioso. Es interesante como el juego es bastante insistente en que no hay auto save, pero en realidad es bastante accesible para dejarte guardar tu juego, pues con que estes cerca de algunad e las terminales de guardado, es suficiente, y tiene una opcion de quick save. Para que no tengas que elegir cual save slot y cosas asi, simplemente sobreescribe datos en el ultimo save slot.  



 No puedo decir que hace que la dificultad disminuya, pues entre mas avanzas, los enemigos avanzan de niveles/poder contigo. Y al muy para el final, si decidí bajar la dificultad, por que ya me "urgia" saber el final de la historia. Debo tomar una pausa para  describir como es el modo facil del juego. Basicamente al poner la dificultad en facil, te equipas varios  chips, donde el targeting es automatico, el pod siempre esta disparando y el juego evade por ti. Asi que si medio te mueves y presionas los botones de ataque, y dejas que el juego haga lo demas, eres invencible.  Si regresas la dificultad a normal, te "quita" estos chips. Me gusta considerablemente mas la dinamica en dificultad normal, es mas libre o mas abierta a que tu, jugador, analices y divises estrategias.

Soy poco diestra en este tipo de juegos, por lo que no podria juzgar si es mas fluido o mejor manejado que otros juegos similares. Pero me gusto mucho la experiencia, por las muchas opciones de personalizacion que presenta, se vuelve mas benevolo y manejable conforme vas accediendo a estas mejoras. Me gusto traer casi todo el tiempo un respaldo para las peleas, no por que la AI hiciera todo, pero si hacia mas facil el retirarme un poco a curar o a recoger cosas dejadas por los otros enemigos, mientras el resto de enmigos se ocupaba del otro personaje. Eventualmente si extrañe un poco tener al la esponja de daño, pero ya para ese punto, tenia suficiente nivel y mejoras como para no resentirlo demasiado o hacerlo absolutamente necesario. 

El juego cuenta con una cantidad considerable de sidequests, muchos son sencillos, como ir a matar a determinado enemigo o juntar cierta cantidad de cosas, es importante notar que muchos de estos, se pueden perder de manera permanente conforme avanzas en la historia principal. Son interesantes pues te dan muchos detalles de los personajes alrededor del conflicto, y mas detalles sobre su "vida normal" en este contexto tan inusual. Personalmente me gusta mucho hacer sidequests, e hice bastantes de inicio, luego deje de lado el ponerles tanta atencion. Algunos te dan recompensas utiles, pero la gran mayoria no lo son tanto, creo que mi preferido es el de Engels. Y los relacionados con la villa de Pascal, aunque hubo algunos que no entendi del todo el punto como el de  Jean Paul. Aunque supongo que es interesante el hecho de que sea tan abierta su interpretacion. Tambien admito que al principio duraba muchisimo tiempo pescando, pero me aburri relativamente pronto al ver que se volvio repetitivo rapido. Creo que hice mas por juntar los items necesarios para mejorar las espadas. 

El mini mapa que tienes para exploracion es bastante util, los lugares que tienes para explorar son bastante grandes, no niveles Xenoblade X, pero si son amplios. Personalmente me gusto mas que la estetica, el diseño de ambientacion. Creo que es uno de los puntos mas fuertes del juego. Asi como el diseño de sonido. Realmente ayudan a una verdadera inmersion en el mundo y contexto. Como mencione antes, tienes la oportunidad de moldear la  UI a tu gusto, asi que puedes quitar o poner cosas, como mejor te acomode. Y admito que me parecio una excelente adicion, que la musica se le baje el volumen y suene mas lejana cuando tu HP esta bajo, lo mismo para la vision en blanco y negro. Eventualmente es  utilizado para fines narrativos, y funciona igual de bien; pues es la intension de que lo mismo que tu ves es lo mismo que el personaje mismo experimenta, si, no tiene sentido que ellos mismos sea vean en tercera persona, pero pues basicamente seria la misma  UI, sonidos y campo visual. 

El juego al estar en un contexto post apocaliptico, logra de manera my convincente un ambiente de desolacion y nostalgia, tremendamente marcados. Si, admito que mi estado emocional no es el ideal para jugar algo que basicamente es depresion e aislamiento puro, pero me gusto mucho lo bien logrado que esta, y a la vez ser esteticamente agradable y efectivo. Mi area preferida es el parque de diversiones, si, aun con mi miedo a los payasos. Cada area que visitas evoca diferentes sentimientos, y a la vez aporta un poco al tono general de la historia y la direccion de la misma. Creo que es una postura interesante en su total cuestionamiento del siempre ilogico e irreverente comportamiento humano, y que tan humano o inhumano se puede ser. 



Como ya mencione antes, la verdad no tenia idea sobre la historia del juego, mas alla de que probablemente era una historia algo existencialista o similar. El juego era mas inclinado a la ciencia ficcion, asi que era ya atractivo. Pero basicamente me acerque a la historia sin ningun tipo de espectativa o spoiler. Si se me hizo tedioso pasar el juego practicamente 3 veces y me pregunto por que vuelta A y vuelta B no pudieron ser una sola. Es relativamente poco lo que se aporta a la historia en la vuelta B, creo que hubiera sido mucho menos tediosas las secciones de hacking, si hubieran estado mas mezcladas con el gameplay normal. Y que pudieras abrir los cofres especiales de hacking desde el inicio. Sip soy gamer  "chiqueado" que prefiere las cosas practicas y faciles, o que al menos tuvieras la misma maniobra de evasion durante las secciones de hacking. Lo hubiera hecho ser un poco mas tolerable o que no se volviera tedioso tan rápidamente. Si, tuve que volver a bajar la dificultad en algunas ocasiones para pasar esas secciones. Eso si, les doy crédito por el estilo visual minimalista y geométrico. Que como muchos saben, es de los estilos visuales que mas me gustan y agradezco que sea utilizado, aunque sea un poco. El diseño de menu al inicio me pareció algo simplista, pero al final cumple con su cometido, aunque me intriga la incursion de la paleta de tonos neutral beige, en vez de usar una paleta de neutrales grises que iban mas acorde con el resto del estilo visual de juego. La unica razon que se me ocurre es por que los contrastes sepia son un poco menos cansados a la vista, asi que no puedo determinar si fue una decision meramente estetica o practica.  El mapa del menu, me hubiese gustado que fuera mas detallada la navegacion del mismo, pero supongo que es un poco de dificultad añadida. Y me gusta que te da bastantes detalles sobre las historias y avances de los sidequest y un poco sobre los personajes involucrados en los mismos. 

La historia, y el tono de la misma me gusto, hubo un par de cosas que eran muy obviamente cliche y la verdad ultimamente esta empezando a molestarme un poco el hecho de que los personajes principales no se den cuenta de plano, o no se den cuenta pronto de que solo estan siendo utilizados, o que saben menos de la mitad de lo que realmente pasa a su alrededor. Admito que 2B de inicio se me hizo un personaje algo plano. Y que realmente el motor de todo es  9S, ahora ya en perspectiva, creo que es la misma sinergia de ambos la que mueve en realidad el plot. 




SPOILERS!!!!!!! SPOILERS!!!!!!! SPOILERS!!!!!!! SPOILERS!!!!!!! SPOILERS!!!!!!! SPOILERS!!!!!!! SPOILERS!!!!!!! SPOILERS!!!!!!! SPOILERS!!!!!!! SPOILERS!!!!!!! SPOILERS!!!!!!! SPOILERS!!!!!!! SPOILERS!!!!!!! SPOILERS!!!!!!! SPOILERS!!!!!!! SPOILERS!!!!!!! SPOILERS!!!!!!! SPOILERS!!!!!!! SPOILERS!!!!!!! SPOILERS!!!!!!! SPOILERS!!!!!!! SPOILERS!!!!!!! SPOILERS!!!!!!! SPOILERS!!!!!!! SPOILERS!!!!!!! SPOILERS!!!!!!! SPOILERS!!!!!!! SPOILERS!!!!!!! SPOILERS!!!!!!! SPOILERS!!!!!!! SPOILERS!!!!!!! SPOILERS!!!!!!! SPOILERS!!!!!!! SPOILERS!!!!!!! SPOILERS!!!!!!! 

La historia principal es corta, y los villanos me dejaron mucho a desear. Todos los villanos. Me gustan este tipo de historias agridulces, donde realmente lo que gana es esa pequeña posibilidad de cambio y el potencial de poder cambiar las circunstancias. Esperaba un poco mas de 2B y de A2, una es demasiado represora de sus propias pasiones ; y la otra demasiado egoista yd esapegada. Como dije, 9S es el catalista de ambas. Entiendo que es mas por su programacion de investigador y analista que por voluntad propia. 

Me hace algo de ruido que tanto  2B como 9S, se la pasan diciendo, "las maquinas no piensan" todo el tiempo, aun cuando ellos mismos han sido testigos de comportamientos muy pensados de parte de las maquinas. De hecho es sumamente sospechoso, que las maquinas tienen formas muy redondas e infantiles, y que algunas no te atacan si tu no les haces daño. Es algo contradictoria esta actitud de los YorHa respecto a las maquinas, pues 9S es el mas insistente en que solo estan imitando cosas, cuando es quien se la pasa cuestionando otras cosas. Pero no la obvia manipulacion de parte del programa YorHa al resto de los androides. Tambien me llama la atencion sobre quien o que dirige a la resistencia, y el por que de la constante cooperacion con YorHa y de donde sacan los recursos, o si los mantienen con la misma mentira de que es por la "Gloria a la humanidad" Ademas de que parecen ser menos avanzados que los YorHa. Entiendo el uso de la mentira de que la humanidad estaba viva, y como era solo un motivante para que el resto de los androides siguiera luchando, sin embargo, creo que se manejo la revelacion como algo muy trivial, 

Igual era muy obvio que iba a haber una seccion de robots pacifistas, aunque personalmente pense que la encontrarias antes. ME gustaron mucho las historias de la villa de Pascal y el resto de los robots pacificos. Y los no tan pacificos como Simone, que su muy humana obsesion con, Jean Paul, la lleva completamente a la locura.  Adam e Eve siento que eran una propuesta algo obvia para ser villanos, pero la verdad me hubiera encantado que Eve fuera mas alla de solo un niño al que robaron su juguete. Adam por el contrario, me gusta su proposito de estudiar las peores cosas de los seres humanos, y ver la importancia de la imperiosa presencia constante de la muerte. La influencia en el miedo, el odio y la rabia, en el comportamiento, tanto de maquinas, humanos y androides. Era importante para el, experimentar esta muerte final, totalmente buscada de su parte. Provoco con toda alevosia y ventaja a 2B, quien a pesar de que constantemente reprimia sus emociones, cayo completamente en las provocaciones de Adam para matarlo. Pero ultimadamente, Adam estaba buscando sentir ese miedo, y esa emocion de ser mortal, unico e irrepetible. Pensaria que Eve pudiera tener un desarrollo similar, o al menos que fuera algo mas alla de "mataste a mi hermano, ahora debes morir".  Supongo que prefirieron mostrar los efectos de la perdida de un ser amado, de una manera superficial con Eve, y no darle un curso mas natural a su duelo. 

Eventualmente las dos Terminales, que son quienes orquestan TODO el conflicto, pues son ellas quienes mantienen la batalla entre los androides y las maquinas. Manipulando el crecimiento y la fuerza de ambos para perpetuar el conflicto. Aunque sigo sin realmente poder entender por que era importante para las terminales  o cual era la "Ganancia" para ellas, mas alla de perpetuar la guerra. Me gusta bastante que fisicamente son muy parecidas a Manah de Drakengard, y que aparentemente un simbolo que se ve en el pecho de Eve, es de hecho el simbolo de la organizacion de Manah. 

Es tambien bastante interesante, como las terminales mantuvieron a raya a las maquinas, en su insistencia de alargar y perpetuar la guerra, dejan a las maquinas estancadas, muy a pesar de su demostrada superioridad en tacticas de combate. Son pocas las maquinas como pascal que buscan aprender y evolucionar, no solo imitar a los humanos, y aun asi, muchos solo se limitan a imitar las vidas familiares, o los lazos fraternos presentados por la humanidad. Nunca dejandolos crear algo enteramente nuevo para si mismos. Y es curiosamente, uno de los Pods, quien a pesar de ser el mas limitado emocionalmente, es quien actua de la manera mas humana, y lucha por darle la oportunidad a 2B, 9S y A2 de vivir en un mundo libre de las maquinas, libre de conflicto y la constante batalla. Lamentablemente, al parecer es canon que la conciencia de  9S se "va" junto con Adam y Eve, asi que probablemente nunca despierta. Y nunca se resuelve si A2 y 2B pueden coexistir o aun se odian. Me hubiera gustado que sobrevivieran mas de la resistencia, y la villa de Pascal, pero lamentablemente no. Creo que a la ruta de A2, le falta algo mas de pasion o desarrollo. Muchas cosas se siente que pasan por que si, o que A2 lo hace mas a regañadientes que por alguna razon verdaderamente creible o motivante. Entiendo que el conflicto de A2 y 9S es para mostrarte ambos lados de la misma moneda, pero A2 creo que debio tener un poco mas de desarrollo o al menos puntos de interes previos para que fuera mas efectiva. La villa pacifista destruida al final de la ruta de A2, se sintio como un golpe innecesariamente bajo, entiendo que era para mostrar el poderio real de las terminales, que siempre han podido terminar el conflicto y dejar que las maquinas ganen. Tambien eso de que siempre pudieron destruir a YorHa se siente bastante sacado de la manga y como recurso barato.

La historia me gusto mucho, pero creo que tiene algunas decisiones cuestionables respecto a como te presentan las cosas, o algunas secciones que se sienten muy de relleno.  Como la seccion de las maquinas religiosas y suicidas ( totalmente no es una alusion a los musulmanes extremistas ), un poco el Reino del bosque, donde solo nos dejan aun obvio que las maquinas no son capaces de mejorar las practicas ya existentes e intentadas por la humanidad. Hay algunas cosas que no tienen sentido como el como recuperaron la consciencia de 9S de que se fuera a las maquinas; como es que las maquinas crean algo tan biologico como Adam, y peor de una especie de orgia que fue interrumpida. O por que los androides parecen tener sentimientos, cuando no hay uso alguno,  menos para unidades de combate y peor aun despues de saber que sus componentes basicos son sacados de las maquinas mismas. La historia real y el dramatismo completo realmente inicia hasta que controlas a A2, pero como dije, ella se siente algo desapegada a la historia y sus acciones, aunque no son malas per se, se sienten algo forzadas sin el desarrollo adecuado o exposicion al personaje.  2B, para el final aprende a confiar en 9S y a dejarse llevar un poco mas por sus propias conclusiones o corazonadas. A2 la tienes muy poco como para que ese tipo de cambio se vea reflejado.

El final E, es una groseria para obtener sin ayuda. Supongo que ese es el punto, que te sientas agradecido y que realmente decidas ayudar a alguien mas en tu situacion. Es este tipo de acercamientos inusuales al juego online, los que me parecen mas rescatables y memorables que el simple cooperativo con desconocidos. Pues en este caso, no sabes ni a quien, ni en que momento puedes ayudar. O si tu mensaje realmente va a ser efectivo o visto por alguien mas. Personalmente no lo pense dos veces en dejar ir mi save, sobretodo que te piden dicha decision despues de muchos intentos y de una secuencia absurdamente dificil para obtener el final real. y de que es altamente improbable que juegue nuevamente este juego. El final, como ya dije, es una situacion algo incierta, pero medianamente prometedora para los sobrevivientes. 

Fin de los spoilers!!!!!!!  Fin de los spoilers!!!!!!!  Fin de los spoilers!!!!!!!  Fin de los spoilers!!!!!!!  Fin de los spoilers!!!!!!!  Fin de los spoilers!!!!!!!  Fin de los spoilers!!!!!!!  Fin de los spoilers!!!!!!!  Fin de los spoilers!!!!!!!  Fin de los spoilers!!!!!!!  Fin de los spoilers!!!!!!!  Fin de los spoilers!!!!!!!  Fin de los spoilers!!!!!!!  Fin de los spoilers!!!!!!!  Fin de los spoilers!!!!!!!  Fin de los spoilers!!!!!!!  Fin de los spoilers!!!!!!!  Fin de los spoilers!!!!!!!  Fin de los spoilers!!!!!!!  Fin de los spoilers!!!!!!!  Fin de los spoilers!!!!!!!  Fin de los spoilers!!!!!!!  Fin de los spoilers!!!!!!!  Fin de los spoilers!!!!!!!  



Una de las cosas que mas aprecie en este juego fue el diseño de sonido, como la musica va cambiando segun el momento de la historia, y como se va al fondo cuando tienes poca vida, o las versiones "8bit" cuando entras al modo hacking. Son detalles que en pocos juegos se cuidan de manera tan detallada. Hasta se creo un lenguaje para la musica, actualmente solo conozco 2 juegos mas que han hecho eso ArTonelico y Tales of Legendia. Personalmente aprecio bastante este tipo de cosas, donde se nota el amor y dedicacion para cada juego. 

El OST es absurdamente bueno, aunque admito que en ocasiones estaban pasando tantas cosas al mismo tiempo, que no le puse atencion debida a algunas piezas. El Chaos language de la mayoria de la musica la hace bastante variada, pues es muy obvia la influencia de otros lenguajes o como intenta sonar como lenguajes reales. Algunos son hasta cierto punto confortantes como el parque de diversiones, o alarmistas como la operacion de ataque del inicio. Es un estilo bastante excentrico de musica, pero le va bastante bien al juego y a las situaciones. Puede ser tremendamente dulce como el campaento de la resistencia, o totalmente inesperado  y hasta experimental. Creo que el OST es un excelente acierto, y las versiones en vivo de algunas canciones son todavia mas espectacuales que las de estudio. Totalmente recomendadas las compilaciones de youtube con todas las versiones de las canciones con letras dinamicas que cambian o añaden voces o instrumentos conforme avanzas en la historia.



Visualmente me gusta la elegancia de los lugares monocromaticos, sobretodo la secuencia final, y el detalle de que todo en el Bunker es blanco y negro. El bosque y el desierto son bonitos aunque algo genericos a estas alturas. Creo que lo mejor es la ambientacion de cada uno, me gusta mucho la desolacion de la ciudad principal y de la ciudad ahogada. Lo unico que no me gusta, es lo exagerada de la animacion al hablar de la mayoria de los personajes, es muy cliche anime. Lo cual se ve un poco raro en el estilo de graficos que son mas estilizados. Si es diseño anime, pero no al grado de Xenoblade 2 o Tales of. Los peores son de hecho Adam e Eve, que son los personajes que se muestran mas apasionados o de emociones mas intensas.  9S puede caer en esto tambien.


Lo que creo que aporto al genero: no es tanto de este juego mas bien de la serie, el incluir las secciones bullet hell es una interesante combinacion. 

Lo que me dejo a mi al jugarlo: una muy agradable experiencia y a aprender a fijarme en detalles interesantes y originales como el diseño de sonido y lo mucho que ayuda a la inmersion. 

Recomendable: totalmente, personalmente me gusto mas la historia que otra cosa, pero el juego es una experiencia muy solida y agradable. Ven por las nalgas, quedate por la filosofia, El dlc son unos sidequests de pelea, que la verdad no aproveche del todo, pero no es algo que aporte demasiado a la experiencia total que el juego te brinda.

1 comentario:

  1. Siempre un deleite leer tu opinión. En general el juego me voló la cabeza e igual, llegue por la nalga y me quedé con Yoko

    ResponderEliminar