13 Sentinels: Aegis Rim
Consola: Playstation 4
Developer: Vanillaware
Publisher: Atlus
Género: Visual Novel RTS
Fecha de lanzamiento: 22 Septiembre 2020
Director Creativo: George Kamitani
Trofeos: 100%, 45 hrs
13 Sentinels es un juego al que le tenía cierto interés pero con tantas opciones y un backlog gigante no era una prioridad, pero en mi pequeño círculo en redes sociales bastaron un par de screenshots compartidos para aumentar mi curiosidad.
Leí una que otra reseña, en general lo postulaban para RPG del 2020, pero ninguna me pareció conclusiva, lo que me hizo comprarlo realmente fue que su precio estaba al alza y aunque había algunos reprints, el lanzamiento original venía con un artbook ... benditos bonus físicos, son una gran forma de venderme un juego. Este juego estuvo desde su aparición en Amazon como preventa, pero con mis finanzas completamente rotas en este maldito 2020, no era prioridad y lo bajé del carrito. Lo conseguí a buen precio en eBay y se fue a backlog, pero después de Nier:Replicant necesitaba algo diferente para salir de ese hoyo.
No me considero fan de Vanillaware, pero les tengo amplio respeto, Princess Crown en Saturn fue algo muy relevante para mí, pero no fui capturado por Odin Sphere y Muramasa como ha sido con otras producciones, pero el formato Visual Novel y el componente de RTS fue suficiente para, una vez en mis manos, darle prioridad en mi backlog. Es un juego que es extremadamente bello, hay mucha waifu (in progress, porque de inicio es pura puberta) y la dirección de arte es muy interesante, fondos estilo acuarela y excelente uso de fuentes de luz, esa combinación entre mecha anime vintage con tintes de cyber punk. Fan de estos elementos es una recomendación sencilla, vale mucho la pena.
Historia
Aegis Rim te presenta a 13 personajes cuyas historias se entrelazan y tienen el mismo objetivo: Salvar a Japón de la invasión de los Kaijus.
Al escuchar Kaijus obviamente habrá Mechas involucrados, ¿No? ¡Pues obviamente! Los diseños de Mechas y personajes son de un estilo japonés muy de los 80's y es un cambio interesante para Vanillaware y Kamitani-San (director) el explorar este género cuando sus juegos están muy arraigados a la fantasía.
El prologo te muestra una preparatoria japonesa en 1985, la Sakura KouKou, dónde se lleva desarrolla gran parte de la historia y es alma matter de los protagonistas, algunos vienen del pasado, otros del futuro, pero fuera del contexto de sus épocas, siguen siendo adolescentes, lo cuál es el factor común que hace tan interesante esta convivencia. El juego es 100% japonés, tiene algunos tropes Sci-fi qué obviamente son americanos, pero visto desde su perspectiva.
El enorme carisma de los personajes hace que la tarea de familiarizarte con más de 13 personajes sea menos complicada. Cada uno de ellos tiene una personalidad muy definida y los personajes secundarios algunos son igualmente interesantes. El prólogo es tan bueno que termina atrapándote, de hecho en Japón se vendió el prólogo en un paquete que tenía un artbook y un mini-soundtrack, algo así como un demo extendido; en el prólogo te deja claro que estos adolescentes no tienen ningún tipo de super poder, simplemente son aptos para controlar los Kihei (Sentinels) y tarde o temprano su historia se conecta en diversas maneras.
Conceptos de viaje en el tiempo, el clásico love plot, con algunos personajes es todo un thriller, en otros casos son escenas típicas de un jóven de esa edad, idols, comidas, chisme; pero también escenas duras y obviamente mucha muerte y destrucción. Los plot twist empiezan temprano y van avanzando de nivel. Existen portales para viajar a 5 escenarios, con 40 años de diferencia entre saltos, por lo qué saltando a un distante futuro es común tratar con androides, en otro escenario vas a un escenario post 2da. Guerra Mundial y hay notas interesantes en los comentarios de los personajes.
Existen además otros temas que cuestionan la personalidad y lo que te hace humano en formas implícitas que me resultan muy interesantes, especialmente para este medio. Los personajes tienen rasgos físicos muy peculiares, al igual que su personalidad, todos son interesantes y hay un rango vasto de emociones.
El desarrollo de la historia es muy compacto, al ser un estilo de Visual Novel, eliges entre los 13 personajes para desarrollarla, algunos personajes son muy directas las historias, pero en general todas las historias reviven una misma escena con diferentes resultados en base a tus acciones, es como el Día de la Marmota en apocalípsis. Algunas partes de la historia de cada personaje están bloqueadas hasta que se unen con la historia de otro personaje y te pide llevarlas al mismo tiempo para que no te spoilees algún plot twist, para mí fue natural tratar de desarrollar las historias de mis personajes favoritos, pero una vez que el sistema te pide avanzar al parejo, terminé amando a otros personajes que no me parecían tan carismáticos.
Gameplay
Tenemos 3 secciones básicas:
Destruction: Sección Táctica, aquí entras al modo de batalla, que es un RPG Táctico / RTS
Analysis: Glosario y detalle de todos los eventos de la historia, todo lo que viste, lo puedes ver cuando gustes.
Remembrance: Sección de Visual Novel, eliges avanzar la historia de los 13 personajes.
Inicialmente Remembrance me pareció la sección mas interesante porque el formato es muy sencillo, avanzas la historia de un personaje generalmente en un escenario sencillo, ya sea la escuela o ciudad, pero todo confinado en un espacio muy controlado, no es un RPG en el sentido que no tienes que explorar mucho, todo está al alcance y los sets están muy bien diseñados, por eso todos los escenarios son hermosos, ya que no son tantos y regresas a ellos de tiempo en tiempo y con distintos personajes. El sistema Cloud te permite hablar contigo mismo y analizar la situación en el contexto actual, digamos, al presionar el botón de Cloud tu menta contempla la información disponible y ese contexto te permite tomar otra decisión que te lleve a otro camino.
Destruction es una de las secciones con más críticas, a mí francamente me parecieron muy divertidas, y parte de lo que las hace divertidas es que tengan algún tipo de reto, considero necesario jugar en dificultad INTENSE; tal vez te pase, tal vez no, pero en mi caso terminé la primera batalla sin entender muy bien como gané y porque obtuve un Rank S, jajaja, digo, soy muy fan del género táctico, pero tampoco hice gran cosa. Conforme avanzas las batallas tienen su dificultad, de hecho alcanzar Rank S en intense en algunas batallas no es tan sencillo, eso las hace muy divertidas. Ya que entiendes lo que pasa, se disfruta mucho esta sección que a pesar de todo, es relativamente sencilla vs. las referencias del género, tienes 4 tipos de Kihei, desde el tanque hasta los aéreos, las habilidades son interesantes y en Intense tienes que ser versátil, no todo es nerfear al enemigo, especialmente cuando las rondas de Deimos son exageradas o son enemigos super potentes.
Analysis es el modo que exploré menos, se divide en 2 secciones, en una te permite ver en que época vives los distintos escenarios y se acomodan de forma cronológica, en otro usas puntos ganados en batalla para desbloquear archivos de cierto personaje o evento y ayuda mucho a dar contexto y expande el lore de gran forma.
Gráficos
13 Sentinels es HERMOSO, tiene un estilo de acuarela, mucho café, pero tiene una paleta muy interesante y que separa muy bien entre los distintos escenarios, el diseño de los personajes es inmaculado, especialmente los retratos en formato de video log o video call que te exponen en mucho mayor detalle al personaje. Hay mucho fan service, desde ver en shorts a Minami Natsuno hasta panty shots de Fuyusaka Iori, claro, sin olvidar el maravilloso contoneo y la hermosa figura de Morimura Chihiro, tanto en su versión escolar como en su versión de Negro.
El diseño de los Kihei es muy bueno, al igual que el de los Deimos, con obvia influencia de War of the Worlds, referenciada en el juego, de hecho tiene grandes referencias a la cultura pop desde los clásicos del Sci-fi hasta el famoso jugo del que gusta Takamiya Yuki, el gráfico del Yakisoba Pan y la comida que prepara la waifu mayor, Yakushiji Megumi, están hermosamente ilustrados, es un juego que cuida mucho el aspecto artístico. El uso de las fuentes de luz es muy interesante, tiene efectos de oclusión que van muy bien, además de una gran cantidad de atardeceres que reflejan la belleza del entorno, en las partes del futuro neones y negros que logran un bello contraste y describen a la perfección la época.
Voice Acting
Obviamente tengo preferencia por el track en japonés, es un gusto que he tenido prácticamente toda mi vida, y obviamente se adapta muy bien el juego al tema, aunque tengas un nivel de japonés cercano a cero, el sentido del texto cambia algunos pocos detalles que lo enriquece la voz original. Todos los seiyuus hicieron un gran trabajo, entre mis voces favoritas está la de Takamiya y Gouto, pero todo el trabajo es excelente. Escuché un poco del doblaje en inglés y no me han gustado las voces que escuché, no dudo que alguna sea muy buena, pero ya la pronunciación de los nombres de los personajes me da bajón, vale la pena jugarlo con el track original.
Música
Es curioso, me pasa con muchos juegos que la música no sobresale porque se mimetiza mucho con el juego y lo hace un "todo", he querido comprar el soundtrack porque me encantó el juego, es del estudio Basiscape, de Hitoshi Sakimoto, reconocido compositor que conocí cuando trabajó en Quest en el soundtrack de Ogre Battle y Tactics Ogre, posteriormente en Squaresoft en producciones de Yasumi Matsuno como Final Fantasy Tactics y Vagrant Story, entre otros grandes juegos, trabaja regularmente con Vanillaware.
Los tracks son muy al estilo pop de la era Showa, son muy techno y dado el formato, se trabajaron mucho con base en los distintos escenarios, el tema de apertura es increíble, es una lástima que el OST estuvo disponible en la tienda online de Atlus solamente, pero no tardo en conseguirlo; hubo un lanzamiento con remixes y arreglos que igualmente es una delicia.
Me cae de golpe que los últimos OST que he amado, los de NieR, son tracks que sobresalen demasiado del juego y la voz les da un peso muy específico, siendo este un soundtrack más tradicional, de esos que te ayudan a revivir la historia y el contexto de vida en el que lo jugaste. Es un gran trabajo.
Conclusión
Fácilmente es la mejor producción de Vanillaware, refleja todo lo aprendido por el equipo, la atención al detalle es notable, todos los años que dedicó Kamitani-San al guión y toda es maraña de historias que se desenlazan perfectamente no es simple, obviamente el final te deja con muchísimas cosas para analizar, es una gran historia de Sci-Fi, y creo que cumple el objetivo de Kamitani-San para con los jugadores al terminarl el juego:
"Los haré llorar."
Ok, me convenciste. Ya namas falta encontrar una version con el artbook a precio accesible.
ResponderEliminarGusto leerte, man. En los primeros meses esas ediciones estuvieron subiendo mucho de precio, ahorita están muy estables en eBay, 20 usd aprox. Saludos
Eliminar